Rescate Vehicular
Rescate Vehicular
En todo el mundo, el rescate vehicular es una de las responsabilidades de Bomberos, entre otras razones, por los eventuales problemas derivados del derrame o inflamación de combustibles.
A lo anterior hay que agregar la posible presencia en el vehículo de materiales peligrosos: explosivos, tóxicos, corrosivos, etc.

Papel de Bomberos en el Rescate Vehicular
La tarea de liberar al accidentado recibe el nombre de extricación (del inglés extrication, que significa «desencarcelar», entendido como liberar a alguien desde una situación que lo mantenía retenido). Para eso, los Grupos de Rescate disponen de elementos especializados, incluyendo poderosas herramientas hidráulicas, que pueden cortar los metales de los vehículos y separarlos en pocos momentos. Los procedimientos utilizados corresponden a técnicas aplicadas por los Bomberos de Estados Unidos.
Sin embargo, lo anterior no tiene sentido si la persona no llega viva al hospital o si al extricarla se le causan nuevos daños que agraven su situación. Por eso, los Bomberos rescatistas reciben una cuidadosa preparación en el Manejo Básico del Trauma. Esto corresponde a una serie de procedimientos, que no deben confundirse con los llamados «primeros auxilios», y que procuran tanto la mantención de la vida como la integridad de la persona durante la extricación y traslado.
Actualmente, en varios lugares del país, los servicios de salud pueden dar una atención intensiva al herido en el mismo lugar del accidente, antes del traslado, lo que aumenta notablemente sus posibilidades de sobrevivir con menores secuelas. Bomberos, en estos casos, debe colaborar con Salud facilitando el rápido y seguro acceso de médicos o paramédicos al herido, quienes lo estabilizan de modo que se pueda continuar con su extricación y transporte.
Manejo Básico del Trauma Estabilización de la columna vertebral: si ella se daña, la persona muere o queda con invalidez irreversible. Para evitarlo, Bomberos le coloca de inmediato un «collar cervical«, especialmente diseñado para rescate. Posteriormente, se le inmoviliza en camillas rígidas, sin partes metálicas, lo que permite el posterior examen mediante rayos X sin necesidad de sacársela
Bomberos y la cadena ABC De acuerdo a lo anterior, no es posible pensar que en un rescate Vehicular sólo deban participar los Bomberos. Por el contrario, ellos son parte de una cadena de medios físicos y humanos destinada a salvar vidas. Esa cadena también la integran Salud y Carabineros. Estos tres eslabones, llamados el ABC de la Emergencia (Ambulancias de Salud, Bomberos y Carabineros) deben trabajar coordinadamente, cada uno de ellos responsabilizándose de las tareas que le son propias, pero siempre dispuestos a prestarse unos a otros pleno apoyo y colaboración. |